¿Correr con música o correr sin ella?

| |

Correr es una actividad a la que mucha gente se apunta por la libertad que ofrece y por lo fácil que es desconectar cuando se practica. Muchos corredores prefieren ir pensando en sus cosas, atentos a lo que les rodea, y otros van con los cascos escuchando música. Ambas opciones son frecuentes y hay defensores de cada una de ellas a partes iguales. Pero esto no quiere decir que correr con música sea lo mismo que correr sin música. Tal vez no conozcas cuáles son los pros y los contras de cada una de ellas y, por eso, aquí te los queremos explicar. Así, podrás tener un poco más claro cuál es la opción que más te conviene y descubrir algunas de las ventajas que tal vez no conocías, tanto de correr con música como de correr sin música.

📌 ¿Cuáles son las ventajas de correr con música?

Acompañarte con música puede proporcionarte muchos beneficios mientras haces ejercicio. Y correr no es una excepción. Si nunca lo has pensado, te vamos a contar cuáles son las ventajas que te proporciona correr con música:

– La música te ayuda a aumentar tu rendimiento: Hay estudios que demuestran que, si escuchas música mientras corres, puedes rendir más. Esto se debe a que la música puede influir en el estado anímico y, con una mente positiva y entretenida, se le saca mayor partido al ejercicio.

– Conseguirás llevar un ritmo más constante: Si tu playlist es más o menos coherente, conseguirás llevar un ritmo de carrera más uniforme, ya que el ritmo de la música te irá pautando y lo seguirás de manera prácticamente inconsciente.

– La música te permite regular tu velocidad: Al igual que para ayudarte a mantener un ritmo uniforme, también puedes conseguir un empujón para ir más rápido si la música que escuchas es la apropiada o, por el contrario, ir de manera más relajada si las canciones son más lentas. Pero lo que mucha gente busca con la música es ir un poco más veloz, y esto es fácil, ya que las canciones que nos gustan nos influyen a ir más rápido y sí, lo normal es que tu playlist esté compuesta por tus canciones favoritas.

Te evadirás del cansancio: Al practicar deporte, es inevitable que aparezca la fatiga, con la que no nos queda otro remedio que bajar el ritmo. Pero, si escuchas música mientras corres, ésta te ayuda a distraerte y atenuar la influencia del cansancio. Del mismo modo, también te mantiene entretenido, y eso permite que la fatiga mental también tenga menos influencia sobre tu rendimiento. Además, aquí ya te hemos contado que ¡la música te ayuda a encontrar el bienestar!

📌 ¿Y cuáles son las desventajas de correr con música?

Hay que ser honestos en este sentido, porque correr con música no son todo ventajas. Al contrario, hay algunas contras que tal vez te hayan hecho decantarte por correr sin música o, cuando menos, te hagan pensártelo para la próxima vez que salgas a la calle.

– Correr con música es más peligroso: Los peatones y los runners somos muy vulnerables ante los ciclistas, motoristas y vehículos en general. Pero, al ir corriendo, también podemos perder el equilibrio con facilidad, incluso con otras personas que van a pie, mascotas o cualquier elemento que haya por la calle, y este riesgo aumenta cuando se va con música, sobre todo si es a volumen alto, ya que no se puede escuchar lo que sucede a nuestro alrededor.

– Tampoco escucharás el sonido ambiente: Quieras que no, el sonido de la ciudad, con la gente hablando y los niños jugando, o el de la montaña, con el viento agitando las hojas de los árboles y los pájaros cantando, tienen mucho encanto. Y es un encanto que acompaña mientras corres y también ayuda a desconectar y relajarte, pero que te perderás si vas escuchando música.

– Perderás apreciación de tu respiración y esfuerzo: La música te puede llevar a correr más rápido, y esto significa que la respiración, el pulso y las funciones vitales también aumentan. Además, como te hemos dicho, la música te ayuda a evadirte del cansancio, y esto te hace llevar un menor control del esfuerzo al que te estás sometiendo.

Gastarás más energía: Y esto puede ser algo muy inconsciente, e incluso te parecerá que no te sucede a ti, pero al correr con música puede que también vayas tarareando la canción, con lo que tendrás que adaptar tu respiración y, consecuentemente, te cansarás más que si corrieras sin música.

📌 ¿Entonces, es mejor correr con música o sin música?

Sabemos que no te lo hemos puesto fácil. Correr con música tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Hay opiniones y argumentos para defender ambas opciones y, en realidad, la cuestión es bastante subjetiva.

Hay otros tipos de ejercicios en los que la música no es solo importante, sino incluso imprescindible. Algunos, como el cardio dance, no tienen ningún sentido sin música, ya que es la base de su actividad y es la propia música –y cada uno de sus estilos– la que conforma la intensidad y el estilo de las rutinas que se van a llevar a cabo.

Al final, será tu decisión si prefieres correr con música o sin ella. Lo más probable es que hayas probado a correr de ambas maneras y que tengas una rutina a la que ya te habrás adaptado. Pero, al conocer más en profundidad cuáles son las ventajas y desventajas de la música mientras corres, tal vez quieras probar de nuevo con la opción menos habitual en tus salidas.

Eso sí, queremos insistir en que la prudencia y la sensatez ha de ser tu máxima si quieres correr con música y, por eso, te recomendamos que las primeras veces lo hagas en entornos en los que los peligros no sean grandes y que tampoco lo hagas a gran volumen ni con música demasiado animada.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar